Publicado por
Formación, Uncategorized

 

Para crear un plan de negocios deberás redactar, primero, una visión general y luego entrar a los detalles. Para la visión general, anota el nombre de tu empresa, el producto o servicio que venderás, quién será tu público objetivo y cuáles son tus objetivos, es decir, ¿qué sería tener éxito» para tu negocio?

 

Un ejemplo sería; Un restaurante de comida mexicana llamado Las Camelias ubicado en Querétaro que vende comida de calidad y su público objetivo son los apasionados de la gastronomía, urbanos, de entre 30 y 40 años de edad. La meta de Las Camelias es ser el restaurante #1 de la ciudad.

 

La descripción de tu empresa debe incluir a todos los miembros del equipo: CEO, Gerente de Marketing, Diseñador, Chef, etc.), el lugar donde está ubicada, el sector o industria en la que se desempeña o se va a desempeñar y el modo en que funciona o funcionará tu producto o servicio. No olvides agregar una lista de puestos que no has cubierto todavía.

 

Si la empresa es nueva, la visión general debe abarcar las aptitudes y experiencia de los miembros clave del equipo. Explicando por qué esos conocimientos serán una ventaja para el proyecto.

 

Una vez que hayas puesto los datos generales de la empresa, deberás hacer un análisis del sector y de los principales competidores ¿El sector se está expandiendo o contrayendo?¿Crees que hay oportunidades inexploradas en el área?¿Hay tendencias que afecten a la industria?¿Quiénes son tus principales competidores?¿Qué cuota de mercado tiene cada competidor?¿Cuál es la cuota de mercado a la que aspira tu negocio?

 

Es conveniente escribir los obstáculos y dificultades que encontrarás para entrar en ese sector, como por ejemplo: autorizaciones municipales obligatorias, falta de personal calificado en la región, etc.

 

Ahora describe a tu público objetivo desde un punto de vista demográfico (¿Son mujeres?¿Qué edad tienen?), psicográfico (valores, personalidades, opiniones, actitudes, hobbies, etc.) y geográfico. Pon por escrito el tamaño del mercado objetivo y por qué crees que está listo para comprar tu producto o servicio.

 

¿De qué forma vas a satisfacer las necesidades de tu público.¿Cuáles son los diferenciadores clave?¿Qué problema puedes resolver de un modo diferente al de tu competencia?¿Qué método vas a usar para lograrlo (ideas innovadoras, calidad, información, etc.)?