Es muy gratificante ser dueño de una pequeña empresa, pero debes considerar qué también es un riesgo. Estos negocios pueden fracasar si se quedan sin fondos.
Para llevar tu empresa al éxito no es suficiente revisar tu cuenta bancaria cada mes. Es necesario que elabores un presupuesto y hacer un seguimiento de tus gastos. Esto te ayudará a cuidar tu negocio y a ver qué puedes necesitar en cuanto a finanzas, para que tu empresa tenga éxito.
Elaborar un presupuesto y registrar gastos te ayudará a mantener la actividad. Ver los costos operativos y las cifras de venta actuales te ayuda a saber si tienes suficientes fondos para mantenerte a flote. Puedes prepararte mejor para los problemas que surjan, como una baja temporal en ventas o el aumento del alquiler.
Este documento de permitirá planificar medidas para que tu empresa pase al próximo nivel y saber cuánto dinero te costará ese avance. Te ayudará a prepararte para los impuestos que debes pagar como parte de tus obligaciones fiscales y te puede ayudar a ver si puedes hacer deducciones.
El primer paso para establecer un presupuesto en tu pequeño negocio es hacer un alista de todos los gastos de tu empresa. Puedes incluir gastos de marketing, salarios, tecnología, equipamiento, vehículos, alquiler, suministros, ingredientes, viajes, etc. Si tu empresa ya está en funcionamiento, tendrás una noción acertada de tus gastos.
El siguiente paso es registrar cuáles de tus gastos son únicos, recurrentes, fijos y variables.
Los gastos fijos, como el alquiler, la remuneración y los benéficos de los empleados, son muy difíciles de modificar. Es importante que estos gastos no sean demasiado altos porque son difíciles de recortar en caso de que sea necesario.
Los gastos variables son los que pueden cambiar según las ventas. Las comisiones por ventas son un excelente ejemplo, porque pueden subir o bajar según el desempeño de los vendedores.
Anotar estos gastos te ayuda a planificar en qué momento con qué frecuencia necesitarás tener los fondos para cubrirlos. También te puede ayudar a ver cuándo tienes fondos adicionales para cubrir otras necesidades comerciales importantes, como contratar empleados temporales.
Es bueno registrar qué gastos impulsan las ganancias y se financian a sí mismos. Por ejemplo, invertir en publicidad puede significar en que debas aumentar tu presupuesto de gastos en marketing, pero, a la vez, puede servir para conseguir más ventas y mayores ganancias
Al principio, registrar gastos puede resultar extenuante pero puedes auxiliarte con un software de contabilidad como Quicksbooks, Xero o Freshbooks, que te serán de gran ayuda.
Estos programas te permiten sincronizar digitalmente tus cuentas y tarjetas de crédito comerciales para que puedas ver todos tus gastos. Te permiten detallar tus gastos y ganancias automáticamente en las categorías que elijas, como «salarios» «marketing».
Al hacer eso, podrás ver cómo han evolucionado tus gastos y ganancias a media que pasa el tiempo, qué debes ajustar o recortar para aumentar las ganancias y mantener la estabilidad, y qué cifras de ventas debe alcanzar para conseguir tus objetivos comerciales.
Usar un software de contabilidad es una excelente idea pero también es aconsejable contratar a un contador cuando llegue el momento de hacer una declaración de impuestos. A tu contador le será muy útil el software de contabilidad que estas utilizando.