Publicado por
Formación

 

Lo primero, esencial para tu negocio, es crear tu sitio web para que los potenciales clientes puedan enterarse de lo que ofreces.

 

Un sitio web te permitirá mostrar tus productos o servicios al mundo. Puedes vender y mostrar información sin necesidad de pagar una renta mensual por un local comercial.

 

Si tienes muy poco presupuesto puedes optar por una de las múltiples opciones gratuitas que existen en la red. Nuestra recomendación es que contrates una sitio web profesional.

 

Tu sitio web debe ser fácil de navegar, con información clara y concisa. Muchos de tus potenciales clientes tendrán el primer contacto con tu negocio a través de tu sitio web.

 

Para saber que información debes incluir en tu sitio piensa en qué pueden buscar tus clientes cuando lleguen a tus sitio, qué dudas pueden tener y qué llamadas a la acción (call to action) pueden ser más relevantes para ellos.

 

Es fundamental que el sitio web esté optimizado para dispositivos móviles. Ten en cuenta que los usuarios acceden cada vez más sitios y realizan compras online sin pasar por sus computadoras.

 

Una vez que hayas lanzado tu sitio, puedes comenzar a hacer publicidad en motores de búsqueda, en la red de display o también puedes contratar anuncios pagos en las redes sociales.

 

También hay muchas maneras gratuitas de hacer promoción y publicidad. Una buena alternativa para crear interesados y conseguir las primeras ventas es contactar a amigos, conocidos y colegas a través de grupos y de redes sociales.

 

Busca los canales y redes sociales que más usa tu público objetivo, asegúrate de que tu marca tenga presencia activa en esas plataformas. Investiga en qué plataformas están más y menos activas las compañias que son similares a la tuya. Aprende de sus aciertos, pero haz lo posible para sacarles ventaja en los espacios que no estén aprovechando adecuadamente.

 

Más allá de las redes sociales, existen muchas estrategias que se pueden aplicar para generar publicidad gratuita y cobertura de los medios de comunicación.

 

Puedes suscribirte para que tu producto sea incluido en los portales que comparan ofertas, como Google Shopping y NexTag. Muchos de tus potenciales clientes seguramente irán allí para encontrar ofertas y precios especiales.

 

Si quieres que las revistas o sitios especializados de tu industria recomienden tu productos o servicio, puedes enviarles muestras u ofertas de pruebas gratis, de modo que ellos puedan escribir reseñas y comentarios sobre lo que ofreces.

 

Otra táctica es participar en foros de discusión en Internet relacionados con tu industria o que sean relevantes para tu público objetivo. También puedes asistir a eventos en los que puedas relacionarte con personas de tu industria.